jueves, 25 de abril de 2013

Costumbres y Tradiciones


Costumbres y Tradiciones de Puebla

Las Fiestas como cohesionador de tradiciones y costumbres:

La fiesta como participación comunitaria, como representaciones sociales, como evento reiterado, enlaza y compromete las relaciones entre los grupos llamados populares e integra en su desarrollo elementos que nos identifican . El fenómeno Fiesta, en el que participa todo el pueblo ya sea rural o urbano, se sostiene en la costumbre y; acontecimientos colectivos arraigados en su producción, celebraciones fijadas según el ritmo agrícola o el calendario y devociones religiosas, el factor decisivo, para su realización, es el económico. Generalmente, las autoridades civiles y religiosas, ejercen gran influencia con su postura, aceptación y/o respeto; intereses políticos de rechazo o afán transformador, pueden modificar o rechazar su continuidad. Actualmente, las fiestas tradicionales en el estado de Puebla, abarcan casi todo el calendario festivo, las fiestas populares de tipo mestizas no han mermado en número a pesar de que la Iglesia Católica, hace algunas décadas, renovó su santoral de santos antiguos por otros “nuevos”. Y aunque la modernidad transformó en cierta medida las fiestas, sobreviven las de mayor realce nacional, regional o local. Hoy en día estas festividades generan una derrama económica por la concentración comunitaria y provocan atracción turística con gran afluencia de visitantes.

Costumbres y tradiciones del Estado de Puebla:

El estado de Puebla es también a lo largo de su territorio uno de los estados que presenta una gran cantidad de contrastes ; desde la sierra norte a la mixteca poblana, pasando por supuesto por el altiplano central; amalgamando en su proceso etno-histórico , la riqueza expresada en su quehacer cultural, que hace del estado de Puebla, un de los estados mas fecundos en pensamientos, magia, fiestas, rituales etc., enmarcados por hermosos paisajes de gran diversidad y colorido.
El estado de Puebla, al igual que nuestro País, es un estado lleno de expresiones culturales, las que en su mayoría son mezcla de un pasado rico en costumbres y tradiciones , herencia de nuestros ancestros indígenas, los que a su vez se fusionaron con culturas de influencia española, francesa y algunas otras más que llegaron a este estado.
La gran parte de nuestras tradiciones y costumbres, tienen una raíz común, como ya lo mencionamos, en la religión, que le dan al estado un abanico de expresiones propias de la cultura, las que se han amalgamado a través de la historia.
Las fiestas rurales en nuestro estado aunque manifiestan una individualidad en su expresión cultural, comparten elementos semejantes a otras fiestas rurales del país; para las poblaciones indígenas y campesinas son acontecimientos colectivos arraigados en su producción, celebraciones, donde la unidad doméstica de vida y trabajo se reproduce en la participación unida de la familia, sin embargo las fiestas rurales van cediendo a modelos mercantiles urbanos y son parcialmente sustituidas por diversiones y espectáculos.
Las fiestas de tipo pagano son sinónimo de carnaval o días de diversión, que se prolonga por más de una semana culminando en los tres días que preceden al miércoles de ceniza.
Existen fiestas representativas en el Estado de gran importancia y fama nacional e internacional y que de manera breve describiremos:
 
Huey Atlixcayotl. ( 29 de julio )
El Huey Atlixcayotl es una fiesta de color, una fiesta de encuentros y costumbres de once regiones etnográficas, de alegría y cansancio de vestidos, de comida, de rituales, de ofrendas, de entrega, que se ha celebrado en la ciudad e Atlixco, desde hace mas de 40 años; es la fiesta de San Miguel es el encuentro de la música, de la familia, del pueblo, de las autoridades y que sin ser de origen prehispánico a logrado congregar a representantes de diferentes etnias para la gran celebración de septiembre.// El Huey Atlixcáyotl nació en 1965 y el 29 de julio de 1996 fue declarado Patrimonio Cultural del Estado, Septiembre es el mes del Atlixcayotl y el mes de la convivencia Atlixcayotl atlixquenses. En el año 1965 se consolida el festival del Atlixcayotl, con el propósito de rescatar, conservar, y difundir la cultural regional poblana, en particular la indígena. Cada una de las once regiones etnogeográficas envía una comitiva de danzantes y músicos al festival. Entre las danzas representadas se cuentan las varias versiones de “Moros y Cristianos”; las danzas de “Los Vaqueros” con sus variaciones; la danza de “Los Tecuanis”; la danza de “Los Quetzales”; la “Danza de los Negritos”, el ritual del “Palo Volador”, y una infinidad más, demasiadas para reseñar aquí, todas de un pronunciado estilo hierático, Son las risas, es el encuentro es la alegría, el convite.
 
 
Carnaval Huejotzingo
La palabra carnaval significa adiós a la carne, a su ingesta y a los placeres carnales y su origen se remonta a los tiempos de la conquista espiritual con la incorporación de la religión católica a los pueblos, en sus orígenes, se trata de una festividad ritual de música y danza, de desenfreno y alegría; con este pretexto, en muchas localidades se organizaban el martes anterior al miércoles de ceniza, fiestas populares llamadas carnavales. Era la fiesta de la calle, el desenfreno, la alegría, es el olvido de las penas, el sentido del carnaval, se ha convertido en un pretexto para organizar grandes comilonas y para realizar también todos los actos de los cuales el arrepentimiento llegara durante la cuaresma, enmarcados por una serie de festejos y desfiles en los que se exaltan los excesos de de forma exagerada, tal como sigue sucediendo en la actualidad en los carnavales de algunas ciudades, del estado de Puebla.
Lunes y martes de carnaval, se convierten en día clave para la fiesta los días que anteceden al miércoles de ceniza, en las calles de Huejotzingo, convertidas en campos de batallas se enfrentan en remembranzas de la gesta heroica del 5 de mayo, Es el momento de la libertad, no hay tiempo ni espacio, juegan los veintiún batallones con mas de ocho mil danzantes, cubiertos con mascaras que les permiten romper con las normas, con las reglas, pero siempre dentro de las añejas estructuras de la danza que durante años a sido transmitida de padres a hijos. Luchan los Zuavos, franceses contra los Zacapoaxtlas, indios serranos, que orgullosos muestran el vestuario lujoso de gran manufactura y colorido en las grandes batallas callejeras donde además…llaman la atención los vistosos trajes de los batallones Turcos integrados a las fuerzas francesas…..la representación huejotzinga no esta errada, turcos y legionarios combatieron juntos en el lomerío que circunda a Puebla … es la fiesta del Pueblo hombres, mujeres, niños y ancianos se integran, se olvida la tristeza, la pobreza, las carencias y la alegría llega durante los cuatro días que dura el carnaval.
 

 
Tehuacan matanza de octubre y el mole de caderas en noviembre
Desde hace varios siglos, año con año, por los meses de octubre y noviembre se lleva a cabo la tradicional matanza de chivos cebados. Actualmente esta peculiar costumbre que se gestó en la Nueva España a fines del siglo XVI, y que en su momento respondía a un aumento sin precedentes del ganado y también a una economía interregional, tiende a desaparecer y el único sitio en que aún subsiste es en Tehuacán, Puebla.
La alimentación de este ganado es especial; comúnmente se alimenta de buenos pastos, flor de chilaco y ramas de encino, canalilli, guayabillo, cucharilla, pata de paloma y biznaga.
En los siguientes 20 días se matarían cerca de 10 000 chivos, pocos en comparación con los 80 000 que se mataban a fines del siglo XVIII en esta región. La matanza sólo se suspende los días 2 y 3 de noviembre, fecha en que todos regresan a sus comunidades a festejar a sus muertos. Después de estas fechas regresan nuevamente a su labor; unos hombres ayudan a los matanceros en el sacrificio de los animales; otros los van pelando y deslazando para obtener el espinazo y las caderas; algunos más preparan la leña y los cazos donde se freirán las costillas y la grasa de donde se obtendrá el sebo.
 

 

Huaquechula Día de Muertos
En el día de muertos, los hogares de quienes perdieron a un ser querido en el año se visten con los famosos "altares monumentales”.
 
 
Feria de la Manzana 15 de agosto
Desde 1941, se celebra cada 15 de agosto, el día de la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores. En esta época se venden los productos agrícolas, industriales y artesanales de la delegación y se corona a una reina. La fruta procesada ocupa un lugar importante en forma de sidras, mermeladas, conservas, dulces y vinos (de membrillo, ciruela, dátil, coco, nuez durazno, mora azul, etc.), así como el famoso pan de queso.
 

 

Huauchinango ( 2| y 3| viernes de cuaresma) Feria de la Flor
Desde 1944, se lleva a cabo la Feria de la Flor, fiesta pagana y a la vez religiosa que tiene lugar entre el segundo y tercer viernes de Cuaresma, en la cual se premian las flores más raras y bellas de la región.
 

La ciudad de puebla y sus barrios.
Ciudad ritual por la cantidad de fiestas patronales que suceden en barrios y colonias, y en especial destacan anualmente dos rituales que involucran a la mayoría de la población, el desfile del cinco de mayo y la procesión del viernes Santo en Semana Santa. Carnavalera en febrero por los danzantes que salen de barrios y transitan por la ciudad.
Particularmente la ciudad de Puebla es escenario de un conjunto numeroso de fiestas religiosas y de celebraciones cívicas, todas de un carácter colectivo. Alrededor de 107 fiestas religiosas se realizan sólo en la ciudad de Puebla.
Las fiestas religiosas son celebraciones que por un lado se sustentan en una serie de creencias religiosas y por otro se sustentan con un capital cultural propio de la cultura urbana-popular. Lo sagrado y lo profano se unen para celebrar la fiesta en el barrio, consumiendo un espacio urbano y un tiempo festivo.
Así el barrio habla, se expresa y comunica . Independientemente de la antigüedad de la celebración lo cierto es que las fiestas religiosas son signos de identidad de los barrios y de la ciudad en general.
Por otro lado en estos barrios se realiza también un acto festivo con profundas raíces de barrialidad, El Carnaval. Este carnaval es único en la ciudad y es de los pocos que se realizan en las ciudades de México que conservan una naturaleza social.
Dura cuatro días donde el punto de partida y llegada es el barrio. Sus integrantes los huehues, marínguillas, diablos, todos seguidos en el recorrido por los habitantes de los barrios. Cada año se organizan para salir a la calle, para apuntalar al barrio, para gozar con el diablo, para bailar en la calle, para consumir la ciudad de otra forma.
El carnaval y el conjunto de fiestas religiosas estructuran un calendario festivo, rico en signos y símbolos que sintetizan una cultura popular urbana. Se experimenta el tiempo festivo, se estructuran comportamientos de identidad y de adscripción. Vivir el tiempo festivo como cristiano y como vecino genera una fuerza subjetiva que potencializa la identidad del grupo.
 


 
 
Lo artesanal
Lo artesanal está representado por el conjunto de oficios tradicionales. Estos tienen una fuerza cultural por su historia, por su presencia desde tiempos coloniales, La alfarería, la forja, la carpintería, la talla de piedra, la cerámica, la cestería, y la mas importante que es la Talavera son algunos de los oficios más importantes.
 
 
 
Lo urbano
La ciudad de Puebla esta integrada por su centro histórico, sus barrios y sus crecimientos urbanos actuales, disfruta de costumbres y tradiciones de manera cotidiana, fundamentalmente, la gastronomía, expresada en una serie de alimentos que fueron elaborados históricamente por manos de religiosas dando un toque de secretismo cultural en la comida mestiza que a la fecha seguimos disfrutando en las mesas familiares, asimismo aún disfrutamos de comida en los puestos callejeros que hacen de la vida dominical y festiva la alegría de los consumidores….. , los molote, los elotes, las chalupas, las cemitas, los esquites, etc.
Del mismo modo se celebran fechas importantes cargadas de tradiciones y costumbres fiestas paganas y religiosas a lo largo del año:
Los reyes magos El día de la candelaria Semana santa El 5 de mayo 26 de julio el día de la virgen del Carmen.
Los chiles en nogada El 16 de septiembre El jueves de corpus El día de muertos El mole de caderas El 12 de diciembre , La virgen de Guadalupe, La navidad El señor de las maravillas San Sebastián de Aparicio. Bodas, primeras comuniones y bautismos.
Hoy nos toca la fiesta de los muertos.
". La muerte en México es fiesta, risa, azúcar, cempasúchil -esa flor amarilla que cubre el campo en noviembre-, veladoras y ofrendas. : somos los únicos que transformamos nuestros huesos en azúcar, los únicos que hacemos de nuestro cráneo una cabecita de dulce a la que le ponemos nuestro nombre, los únicos que abrimos grande la boca para comernos a nosotros mismos y chuparnos los dedos con las clavículas, las tibias y los peronés convertidos en pan de muerto. En Puebla, el festejo se realiza, nos organizamos y participamos, se prepara la comida, se compran las flores, se pone la ofrenda, nos olvidamos del muerto. Como magia aparecen elaboradas ofrendas, de blancos tules, con niños llorones, con sabrosos colorados y viandas que en vida hicieron la delicia de los muertos, llega le gente y la generosidad, se comparte la pena, se comparte el pan con espumoso chocolate; preparados, inicia la espera de los que se adelantaron, con coloridos caminos de cempasúchil, con veladoras e incienso, cooperamos para el muerto y entregamos nuestra vela. 
 
 



 


 

23 comentarios:

  1. esta muy vien q nos informen sobre nuestro estado!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. Ok pz esta muh interesante toda esta información he igual nos sirve para saber sobre nuestras culturas un muy buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. muy util para todos los que quieren conocer a nuetra bella puebla :)

    ResponderEliminar
  4. Vic muy bonito tu blog.
    Es importante conocer nuestra cultura o saber mas de ella pues aunque estamos en el mismo estado de un municipio a otro son diferentes y muy bonitas, ademas que Puebla es un estado mágico ;)

    ResponderEliminar
  5. que interesante esta este blog por que asi conocemos mas anuestro estado y es muy importante para que no se pierda nuestra cultura

    ResponderEliminar
  6. es importante saber lo que tiene nuestro estado y lo que nos identifica como poblanos y me parecio muy interesante

    ResponderEliminar
  7. excelente blog, me gusto mucho por que conoci otras ciudades, costumbres, cultura, etc. de nuestro maravilloso Estado que es Puebla. ¡¡FELICIDADES!!

    ResponderEliminar
  8. es importante la cultura de nuestro estado asi como sus lugares turisticos que nos identifican como poblanos

    ResponderEliminar
  9. valla cuantas tradiciones buen trabajo sigan asi

    ResponderEliminar
  10. exelente la informacion y sobre todo para conocer mas sobre puebla , sus costumbres y tradiciones son muy lindas , debemos dedicarle un poquito mas de tiempo para aprender de ellas .

    ResponderEliminar
  11. en mi pueblo el hayuntamiento actual kiere prohibir una tradicion como poder que no lo aga???

    ResponderEliminar
  12. en mi pueblo el hayuntamiento actual kiere prohibir una tradicion como poder inpedir que no lo aga?

    ResponderEliminar
  13. esto es una miegda para mi tareaaaaaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  14. Muy padre tu investigación, me sirvió mucho gracias.

    ResponderEliminar